El Mayor espectáculo de las Playas del Sur.



¿Alguien tiene dudas?
¿Cuál fue el origen de las Carreras de Caballos en España?
¿En Madrid? ¿En Barcelona? ¿En Sevilla?
Pues no, parece ser que el origen tuvo lugar en el Valle del Guadalquivir, en nuestra querida Sanlucar de Barrameda en el año 1845.
Dos años antes en 1843 en Jerez, en los Llanos de Alcubilla, competían caballos por parejas y, en Madrid en La Alameda de Osuna, también, aunque en ambos casos hay muy poca información de las mismas.
Es probable que los comerciantes, transportistas y compradores de pescado y marisco que llegaban a Bajo Guía compitieran mientras esperaban que llegaran los barcos de pesca, sin más reglamento que la velocidad y fuerza y habilidad del caballo y su montura. Este quizás es el origen de las carreras en Sanlucar.
En noviembre de 1845, se publicaran los Estatutos de la Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlucar de Barrameda y con ellos nacieron las carreras en España.
La Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de Sanlucar de Barrameda, quedó formada por 16 socios fundadores en 1846, habiendo carreras hasta los días de hoy, excepto en tres ocasiones en las que no se pudieron celebrar, en 1892 con la Guerra de Cuba, en 1921 por la Guerra de África y la última motivada por la Guerra Civil española.
"poner en competencia las razas españolas y extranjeras para probar la necesidad de cruzar algunas", era el objetivo principal de estas carreras.
En principio, corrían todos los caballos a la vez y los cuatro primeros hacían una segunda carrera a fin de dilucidar quien era el ganador.
Y, el vencedor, era premiado con un talego de terciopelo carmesí con adornos de oro, que contendrá seis mil reales de vellón de plata.
Esta tradición supone para Sanlucar parte indispensable de su historia y un patrimonio cultural y deportivo, que, en beneficio de todos los aficionados, se viene transmitiendo de generación en generación.
Al llegar el mes de Agosto, las playas de Sanlucar se convierten en un improvisado hipódromo de arena de casi dos kilómetros de largo, partiendo desde Bajo Guía, pasando por Las Piletas y la Calzada, y terminando en la meta situada, donde el río Guadalquivir deja fluir sus aguas al mar, con el bellísimo e incomparable fondo del Parque de Doñana.
Los que han tenido la suerte de poder montar en Sanlucar, saben que es una experiencia única e inolvidable.
Sanlucar se mete en la sangre, sus carreras, su gente, su afición, su pueblo, su gastronomía y la ilusión de hacer en este marco incomparable, todos los años, las Carreras con más tradición de toda España.
Gracias Sanlucar, gracias. (Fuente Jockeysite)
1 Comments:
gracias por incluir en tu blog artículos tan interesantes q hacen q personas como yo, relativamente nuevas en este mundo del turf, sepan el inicio de todo.
Publicar un comentario
<< Home